Sexta Conferencia Anual de la Fundación Observatorio PyME que se desarrollará en el Sheraton Libertador Hotel de Avda. Córdoba 690, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Martes 11 de Agosto de 2009 | 15.00 a 17.00 hs│Salón Grand Bourg
Programa de Actividades
15:00 hs.
Infraestructura y logística en Argentina: desafíos para la competitividad.
- Juan Roccatagliata, Vicepresidente de la Sociedad Geográfica Argentina de Estudios Geográficos, a confirmar.
- Alberto Calsiano, Jefe del Departamento de Infraestructura de la Unión Industrial Argentina, a confirmar.
- Ignacio Bruera, Gerente de Investigación de la Fundación Observatorio PyME (FOP).
- Moderador: Fernando Lago, Director del Área de Pensamiento Estratégico de la Cámara Argentina de la Construcción.
16:00 hs
Los empresarios frente a la infraestructura y la logística.
- Rubén González, Presidente & CEO de Aguas y Procesos S.A. de la Prov. de Santa Fe, a confirmar.
- Jorge Regnicoli, Presidente de Astillero Regnicoli, Prov. de Buenos Aires.
- Ariel Fueyo, Presidente de Kurz S.R.L de la Prov. de Buenos Aires.
- Representante de PyME de la Provincia de Salta, a confirmar.
- Moderador: Mauro Sperperato, Presidente de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG).
17:00 hs. Preguntas y respuestas.
18:00 hs. Cierre de evento.
27 de julio de 2009
Seminario Temático: Infraestructura y logística: La situación de las PyME industriales en Argentina.
Seminario Temático: Propuestas e instrumentos para políticas públicas territoriales – sectoriales
Sexta Conferencia Anual de la Fundación Observatorio PyME que se desarrollará en el Sheraton Libertador Hotel de Avda. Córdoba 690, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Programa de Actividades: Martes 11 de Agosto de 2009 | 15.00 a 17.00 hs en el Salón Yapeyú
15:00 hs.
Proyecto Observatorios PyME Regionales. Plan de trabajo 2009 y lanzamiento del sitio web (www.pymeregionales.org.ar).
- Silvia Acosta, Gerente de Observatorios PyME Regionales (FOP).
15:15 hs
Directorios regionales de empresas e identificación de las aglomeraciones PYME especializadas.
- Christian Haedo, Coordinador del Centro de Investigación de la Università di Bologna, Representación Buenos Aires.(UNIBO)
15:30 hs
Política pública para el desarrollo local.
- Gustavo Svarzman, Subsecretario de Desarrollo Económico del Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Luis Lichowski, Secretario de Promoción del Desarrollo del Municipio de Posadas.
- Moderador: Fabio Quetglas, Representante de Corrientes ante el CFI (Consejo Federal de Inversiones).
17:00 hs. Preguntas y respuestas.
Para más información, visite la página de la Fundación Observatorio PyME
23 de julio de 2009
Capacitación y financiamiento para la incorporación de diseño en Pymes
El Ministerio de Desarrollo Económico porteño convoca a pequeñas y medianas empresas de la Ciudad a participar de la Jornada de capacitación profesional y subsidio para la incorporación de diseño en PYMES, que se ofrecerá el jueves 6 de agosto a las 9.30, en el auditorio de la Fundación Standard Bank (Riobamba 1276).
La jornada tiene como objetivo potenciar el negocio a partir el diseño estratégico y los procesos de desarrollo de producto, tanto en mercados domésticos como en internacionales.
El encuentro contará con la presencia del Director de Comercio Exterior e Industrias Creativas, Enrique Avogadro; el jefe de Asesores de la Subsecretaría de Desarrollo Económico, Juan Castro, y el director del Instituto para el Desarrollo de Consorcios de Exportación, Elvio Baldinelli.
La charla estará enfocada en cuatro módulos: el primero sobre Diseño de producto a cargo del estudio de diseño industrial de Mercer Quinteros; el segundo sobre la imagen de marca por Silvia Sirkis del estudio de diseño y comunicación, y el tercer módulo en que Helena Noir, del estudio de abogados Solanet Hueyo y Di Paola, disertará acerca del registro de marcas, patentes y propiedad.
Por último, la subsecretaría de Desarrollo Económico presentará la línea de incentivos que brinda la Ciudad sobre “Competitividad PYME” para la incorporación de diseño en las empresas.
Componentes del Programa
El programa consta de diversas etapas: la primera, de capacitación, es informativa. La segunda comprende un plan de asistencia profesional con el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación de la empresa. La tercera etapa consta de talleres de capacitación en función de las debilidades y necesidades detectadas en las asistencias. Como cierre del programa se desarrollará un espacio de vinculación entre PyMEs y estudios de diseño.
Las empresas interesadas deben inscribirse en gestiondediseno@cmd.org.ar aclarando en el Asunto “Asistencia a PyMEs”. Las vacantes son limitadas.
Para más información comunicarse al 4126-2992 (Mariana Massigoge).
3 de julio de 2009
Taller para Coordinadores de Consorcios de Exportacion de PyMEs
La Red de Exportadores de Buenos Aires (Bairexport) y la Asociación de Coordinadores de Consorcios y Grupos de Exportación de la Argentina (Conexport Argentina), invitan a participar del "Taller de Formación de Coordinadores de Consorcios de Exportación", que se realizará del 8 al 29 de Julio, y que está dirigido a profesionales interesados en desempeñarse como coordinadores de grupos, consorcios y cooperativas de exportación, así como para quienes hayan asumido recientemente dicha posición, en proyectos asociativos de pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
El taller será dictado por coordinadores de grupos de exportación en actividad, basándose en experiencias locales e internacionales, asì como en los contenidos técnicos y prácticos necesarios.
Constará de cuatro reuniones con una duración de dos horas y media, comenzando el día miércoles 8 de julio, y finalizando el miércoles 29 de julio en el horario de 18:30 a 21 hs.
El mismo se realizará en Paraguay 1318, C.A.B.A
Programa:
- Introducción.
Conceptos básicos de la herramienta asociativa. Experiencias. Locales e Internacionales. Definición del rol del coordinador o gerente.
- Formación, gestión y consolidación del Grupo Exportador.
Cómo identificar y evaluar empresas integrantes de un Grupo. Proceso de gestión y consolidación del Grupo exportador. Programas e instrumentos de fomento de la asociatividad, promoción de exportaciones y apoyo a PyMEs en general
- Aspectos legales, organizativos e impositivos del Grupo Exportador.
Alternativas existentes en materia de organización jurídica para un Grupo Exportador. Ventajas y desventajas de cada una. Casos exitosos de Grupos exportadores.
- Manejo del Grupo y soluciones de conflictos.
Elementos básicos para el manejo de grupos.
Coordinación Academica:
Norberto Clacheo, Coordinador del Grupo Exportador de Manufacturas de Acrílico y el Grupo Exportador de Manufacturas de Cuero
Marcelo Wiñazky, Coordinador del Grupo Industrial Argentino de productos Eléctricos (GIAPE) y Grupo exportador Mercosur de Electrónica (GEME).
Más información:
Bairexport
4362-2091/ 2097 o a info@bairexport.com
Actividad Arancelada